¿Cómo funciona el sistema share?

¿Cómo funciona el sistema share?

Alguna vez te has llegado a preguntar ¿cómo funciona el sistema share?, es algo muy común ahora que la gran mayoría de los celulares ya cuentan con esta opción, pero ¿sabemos para qué sirve?

El system share o quick share es la función para compartir de manera más eficaz una imagen o un video, curiosamente este sistema puede cambiar su nombre dependiendo la procedencia del dispositivo (celular) por dar ejemplos, Huawei share, Samsung quick share, LG nearby share.

¿Cómo funciona el sistema share?

Para poder hacer utilidad de esta herramienta solo basta con deslizar nuestra barra de herramientas y activar esta opción, (cambia el nombre dependiendo la marca del celular) al activarla nos dará una sección de dispositivos que están activos y cerca para poder enlazar, solo basta con seleccionar el dispositivo y mandar la imagen o video.

Este proceso puede cambiar en caso de ser un enlace a una impresora, ya que podemos mandar documentos (DOCX, PP, PDF, etc.)

¿Tiempo de espera?

El tiempo de espera no debe ser superior a los 3 min, todo depende de la cercanía del dispositivo secundario, de lo contrario tardará más del tiempo estimado o se cancelará el traspaso de las imágenes, videos o en caso de una impresora, los documentos.

Comparte esta nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email
WhatsApp
0 0 Votos
Calificación
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
El mas nuevo
Más antiguo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Te puede interesar

netflix

Netflix gratuito

Netflix dará inicio a un plan gratuito para Android, pero solo dará acceso a una cuarta parte del catálogo de los planes pagos. “En Netflix

Leer más »
face id

Face ID

iPhone es una gran compañía, reconocida a nivel mundial por sus seguros y sensores en sus dispositivos, y más ahora con su sistema de bloqueo

Leer más »
Las vacunas

LAS VACUNAS

UN AVANCE TECNOLÓGICO (Proyecto IRC prototípico por Josue Carrión) La vacuna es un preparado que se basa en microorganismos (muertos, debilitados o vivos) como bacterias, hongos, parásitos

Leer más »
0
Me encantaría tu opinión, por favor comenta.x
Revista Tech MX
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.